metodos de preservacion del suelo

Equipo
Métodos de Preservación Del suelo

1
Fertilizante, tipo de sustancia o mezcla química, natural o sintética utilizada para enriquecer el suelo y favorecer el crecimiento vegetal.

El abono es cualquier sustancia orgánica o inorgánica que mejora la calidad del sustrato a nivel nutricional para las plantas arraigadas en éste.

Composta: es un "abono natural", producto de la biodegradación de la materia orgánica, a través de un proceso muy sencillo. Un abono o compost está elaborado basándose en un pleno conocimiento de calidad de los materiales a utilizar y las necesidades nutricionales del suelo. Es una mezcla de estiércoles animales, residuos de cosecha, follajes verdes, tierra, agua, ceniza o cal.
2
3
4
Generalmente, la conservación del suelo involucra mucho trabajo con pocos beneficios inmediatos. Pueden pasar muchos años antes de que las medidas eficaces de la conservación del suelo se puedan empezar a apreciar. Rara vez es la conservación del suelo considerada como una prioridad entre agricultores pobres cuya mayor preocupación es la de producir suficientes alimentos para este año y con poco tiempo y energías para pensar en la producción de los años venideros. Sin embargo, si el agricultor no conserva su recurso más valioso - el suelo - el futuro se ve poco prometedor. La conservación del suelo es pocas veces algo sencillo. Sin un sistema seguro de tenencias de tierras, pocos agricultores están dispuestos a hacer el esfuerzo en conservar la tierra para las generaciones futuras. Quizás haya que tomar en cuenta el régimen de tenencia de tierras. Muchas veces, al ser heredada, la propiedad se divide lo cual hace que el fomento de la conservación sea más dificultoso. El interés por la conservación del suelo no es algo nuevo. Muchos de los programas establecidos en Africa por administraciones coloniales a comienzos de este siglo, tuvieron muy poco éxito. Desde entonces, se han aprendido varias lecciones en el control de la erosión; se han cometido muchos errores; se ha tenido éxito. Si bien los métodos que se desarrollaron varían según la cultura, el clima o el país, hay algunas reglas generales que se pueden aplicar en cualquier parte.

5
Conservación del suelo, en la agricultura, la ganadería o la silvicultura, es un conjunto de prácticas aplicadas para promover el uso sustentable del suelo. Promover el equilibrio de los organismos beneficiosos del suelo es un elemento clave de su conservación. El suelo es un ecosistema que incluye desde los microorganismos, bacterias y virus, hasta las especies macroscópicas, como la tierra. Los efectos positivos de la lombriz son bien conocidos, al airear, al crear drenajes y al promover la disponibilidad micronutrientes. Cuando excretan fertilizan el suelo con fosfatos y potasio. cada lombriz puede excretar 4,5 kg por año.

6
La conservación de los suelos implica, en primer lugar, educar a la población para erradicar tres prácticas muy negativas:

· La quema de los rastrojos o residuos agrícolas: Estos residuos son materia orgánica necesaria para mantener la fertilidad de los suelos y deben ser integrados al mismo.

· La costumbre de quemar o incendiar la vegetación de las laderas, los bosques y los pajonales: El uso del fuego en el campo se hace con gran irresponsabilidad y cada año se generalizan los incendios en las vertientes occidentales, en las laderas de los valles interandinos, en los pajonales de la puna y en la selva alta.

· El desorden generalizado en la ocupación de las tierras de aptitud forestal y de protección: Esto sucede especialmente en la selva alta donde se ocupan tierras no aptas para la agricultura y la ganadería (clases F y X) sin ningún control, y se talan y queman los bosques, con consecuencias de degradación grave de las cuencas de los ríos y de la infraestructura vial y urbana.

La conservación del suelo se logra por métodos naturales y artificiales.

precervacion del suelo

Principales problemas
La erosión, la compactación, el aumento de la salinidad y de la acidez del suelo son los mayores problemas relacionados con su manejo inadecuado y podrían tener relación directa con la escasez de alimentos en un futuro no muy distante, resultando en un profundo desequilibrio del sistema productivo, si prácticas correctas no son adoptadas.
Abono verde
 Abono verde
Consiste básicamente en sembrar un cultivo, sin el objetivo de aprovechamiento económico y única o principalmente para mantener el suelo cubierto y disminuir la erosión entre los períodos de cultivos comerciales, o entre las filas de los cultivos permanentes. Como normalmente se plantan especies que aumentan la fertilidad del suelo, como las leguminosas, que fijan el nitrógeno directamente o con la ayuda de bacterias, el resultado es una mayor productividad en el siguiente período. Existen también plantas que reducen la compactación del suelo con sus raíces profundas.

 

Siembra Directa siguiendo la dirección de las Terrazas.
Es probado que es una de las mejores técnicas de conservacion de suelos. Se entiende por Siembra Directa a la siembra del cultivo sobre los restos del cultivo anterior, sin laborear el suelo, de manera que por ejemplo, se abre apenas haciendo una microlabranza en un surco para la semilla y el fertilizante. Se usan sembradoras especiales (de directa) con una bateria de discos y cuchillas que realizan la operación en el suelo. Con esta técnica se promueve la conservación del suelo y de su actividad biologica. Una de las principales ventajas es la presencia de cobertura sobre el terreno y la reducción significativa de la compactación de las capas más profundas del suelo, es decir que evita los pisos de arado. Su principal desventaja es un aumento inicial del uso de herbicidas para controlar malezas. Por ello la asesoría de un agrónomo o técnico especializado es fundamental en el proceso. Sin embargo, las ventajas se incrementan cosecha a cosecha, son acumulativas y se trata de un proceso virtuoso.

Explorar sinergias

Varias actividades agrícolas son complementarias, pudiendo generar economía de recursos si son bien exploradas. Asociar cultivos anuales con ganadería o la avicultura puede ahorrar energía y abonos y generar beneficios para el agricultor y el medio ambiente.
Conservación de los organismos del suelo
Promover el equilibrio de los organismos beneficiosos del suelo es un elemento clave de su conservación. El suelo es un ecosistema que incluye desde los microorganismos, bacterias y virus, hasta las especies macroscópicas, como la lombriz de tierra.
Los efectos positivos de la lombriz son bien conocidos, al airear, al crear drenajes y al promover la disponibilidad macronutrientes. Cuando excretan fertilizan el suelo con fosfatos y potasio. cada lombriz puede excretar 4,5 kg por año.

acidez del suelo

ACIDEZ DEL SUELO!!!

Semana 7 Jueves Acidez del suelo.
¿Cómo podemos caracterizar si un material o una sustancia son ácidos o básicos?
¿Qué relaciones positivas y negativas existen entre estos materiales y la actividad humana?
Material:
Sustancias: las naranjas, los limones y las toronjas, cloruro de sodio, bicarbonato de sodio ácidos: clorhídrico, sulfúrico, nítrico, hidróxidos: sodio, calcio, potasio, suelo: abajo, en medio, arriba. Indicadores,  agua destilada.
PROCEDIMIENTO:
-       Ver los colores que tiene cada indicador disponible en medio ácido y en el básico.
-       Colocar en la capsula de porcelana cinco gotas de la sustancia, adicionar tres gotas del indicador universal, anotar el color inicial y  final.
-       Averiguar si un producto desconocido se comporta como ácido o básico.
-       Disolver cada suelo en agua destilada, y filtrar.
Sustancia
Nombre
O Formula
Disociación o ionización
Color inicial
Color Final
Tipo de sustancia
Acido, sal, hidróxido
Agua Dest.
H2o
H+ O=
transparente
verde

HCl
Ácido clorhídrico
H+Cl-



H2SO4
Ácido sulfúrico
2H+SO4=2-
transparente
ROJO
acido
HNO3
Ácido nítrico
H+NO3-
transparente
amarillo
Acido
NaOH
Hidróxido de sodio
Na+OH-
Blanco
Azul
Hidróxido
Mg(OH)2
Hidróxido de magnesio
Mg+OH2-
Blanco
Morado
Hidróxido
Ca(OH)2
Hidróxido de calcio
Ca+OH2-
blanco
morado
hidroxido
NaCl
Cloruro de sodio
Na+Cl-
blanco
verde
Sal
NaHCO3
Bicarbonato de sodio
Na+H+CO3-
blanco
azul
hidróxido
Naranja
C6H8O6 acido ascorbico
H+C6H7O6-
amarillo
rojo
acido
Limón
C6H8O7 acido citrico
H+C6H607-
INCOLORO
rojo
acido
Toronja
C6H7O6
Acido ascórbico
H+C6H7O6-
Rosa
rojo
acido
Suelo Abajo
carbonato
Na2CO3
cafe
verde
sal
En medio
carbonato
Na+CO3-
cafe
verde
sal
Arriba
carbonato
Na+CO3-
café
verde
sal

Conclusiones:
-concluimos que con cada sustancia ya sea básica (morado), acida (rojo) y neutro (verde), tiene distintas propiedades; como lo son su fórmula, nombre y color.